Camila-J 发表于 2019-7-27 20:57:06

社会现象:孩子不是一切

概述:此篇文章讲述了目前的一种社会现象,因为各种因素导致女性生育第一个孩子的年龄越来越晚,同时,整个社会的出生率下降,而老年人越来越多。这种问题不是西班牙独有的现象,应该是我们所有人都深有体味的。有些乐观的专家,提出了解决办法。你觉得这种办法合理吗?
Los hijos no lo son todoLa forma de reproducirse ha cambiado: la llegada de la descendencia ahora se medita mucho pero en la crianza se invierten más recursos y tiempoMARÍA SOSA TROYA
Madrid 23 JUL 2019 - 16:02 CEST

En España bajan los nacimientos mientras aumenta la esperanza de vida(寿命). Los jóvenes siguen condenados a la precariedad(拮据)aun después de la crisis. Sigue cayendo el número de hijos por mujer y se retrasa la edad para ser madre. Las tensiones del sistema, derivadas de una pirámide de población que hace ya tiempo dejó de ser triangular(三角形的), no tardarán en aflorar(显露). Los expertos rechazan, sin embargo, el tono alarmista(危言耸听的;扰乱人心的). ¿Se tienen menos niños? Sí. Pero los modelos de familia se han reconfigurado(再次成形)y en ellos los hijos no juegan ya un papel tan central. Ahora se decide más cuándo y cuántos se tienen y, sobre todo, se cuidan más. El problema es la brecha(窟窿;缺口)entre los deseos y la realidad: que una parte de la población sí quiera cfbpy no pueda permitírselo. Y que se retrasen cambios estructurales vitales para mantener el Estado de bienestar(财富), como el modelo de pensiones(养老金).

esperanza de vida 寿命
jugar un papel 扮演一个角色 同义词:desempeñar un papel
sobre todo 尤其

“La natalidad no solo baja en España. En el último siglo ha habido un cambio en la forma de reproducirse(生育)en todo el planeta”, explica Julio Pérez, demógrafo(人口统计学者)del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “Aunque hayan caído los nacimientos , el año pasado fueron unos 370.000. Y los hijos se cuidan más”, continúa Pérez. “Se invierten cada vez más recursos y tiempo, y los niños de hoy tendrán la formación para ser más productivos. Pero todo depende del tipo de mercado laboral. Si se mantienen la precariedad, la sobrecualificación(高技能)y los bajos salarios, puede que no se materialice(物质化 materializar)ese potencial de productividad”, precisa Teresa Castro, también demógrafa del CSIC.

En la reducción de los nacimientos confluyen factores como el menor número de mujeres en edad de procrear(生育), tras la caída de la natalidad en los ochenta y noventa; la bajada de la inmigración durante la crisis —aunque ahora vuelva a repuntar(露出苗头)—; las dificultades para conciliar(调解)el empleo y la familia, o la precariedad que sufren los jóvenes —más del 30% de los asalariados de 30 a 34 años tienen contratos temporales, según el Consejo de la Juventud—.

Pero también se explica por el cambio cultural en las sociedades contemporáneas. “Antes la familia modélica(标准的)era la que tenía varios hijos. Ahora hay más gente que quiere desarrollar primero otros deseos relacionados con la configuración(形成)de la propia vida, ya sea estudiar, trabajar, viajar... o darse tiempo para encontrar pareja”, opina Elisa Chuliá, profesora de Sociología en la UNED y directora de Estudios Sociales del think tank Funcas. Un 25% de las mujeres de 18 a 49 años que tuvieron su primer niño más tarde de lo que creían ideal explican que el motivo fue no haber contado con pareja estable, según la Encuesta de Fecundidad del INE. Un 23%, por motivos laborales o de conciliación(调解). Y el número de mujeres de 18 a 44 que no quieren tener hijos aumentó en más de 150.000 de 1999 al año pasado, al pasar de 1,06 millones entonces a 1,21 ahora.

“La generación de nuestros padres no se preguntaba si querían niños o se lo podían permitir. Se casaban y los tenían”, prosigue Chuliá. “Nos hemos vuelto muy exigentes, queremos darles todo”, prosigue. Además, ya el divorcio no se ve como un fracaso. Para ser madre “se busca una pareja responsable”. Y señala: “Ha crecido la importancia del ocio y del empleo. Las mujeres no quieren renunciar(放弃)a la independencia económica. Que nadie piense que se llegará a la natalidad de los sesenta o setenta ”.

Pero lo que sí es un problema “grave”, dice Teresa Castro, es el lapso(过失,这里可以理解为差异)entre las aspiraciones y las realidades reproductivas, es decir, aquellas mujeres que sí quieren tener hijos y no pueden o se ven obligadas a retrasarlo hasta edades en que hay problemas de fertilidad. “Es muy difícil lograr reunir unas condiciones personales, familiares, laborales y residenciales adecuadas”, señala. “Los eurobarómetros confirman que la preferencia por dos hijos es mayoritaria en España, como en el resto de Europa. Pero aquí hay una mayor distancia entre el número medio de hijos deseados, en torno a dos, y los que se tienen: 1,25 de media en 2018, frente a 1,6 en la UE”, apunta. “Que tengamos una de las tasas de fecundidad(生育率)más bajas del mundo y una de las edades más tardías al primer hijo, 31 para las mujeres y casi 35 para los hombres, indica que vivimos en una sociedad que no facilita tener niños. Es extremadamente difícil compaginar(协调)una carrera profesional con la crianza(哺育)”, continúa.

verse obligado a 不得不做……
eurobarómetro 指 una serie deencuestas llevadas a cabo de forma periódica por la Comisión Europea desde 1973

Más optimistas
El INE prevé que a partir de 2024 los nacimientos aumenten, debido a que las generaciones nacidas a partir de la segunda mitad de los noventa, más numerosas, estarán en las edades de mayor fecundidad. Calcula que, con una leve tendencia al alza, cada mujer tendrá de media 1,45 niños en 2050. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) es algo más optimista. Considera que se adoptarán políticas de apoyo a la natalidad ya implementadas(实施的)en Europa y que en 2050 la cifra estará entre 1,8 y 2 hijos. El organismo también cree que habrá mejores datos respecto a la inmigración, artífice(成事者)de que ahora España gane población, pese a que hay más muertes que nacimientos. Estima que en los próximos 30 años vendrán de siete a 10 millones de personas, que podrían ayudar a paliar algo los desequilibrios del sistema de pensiones cuando, a partir de 2023, comience a jubilarse la generación del baby boom.

Según las proyecciones del INE, si se mantiene la tendencia actual, en 2033 uno de cada cuatro españoles tendrá 65 años o más. Serán más de 12 millones, frente a los alrededor de nueve actuales. “Estamos en un momento clave en el sistema de pensiones. Vemos cercana la jubilación de grandes grupos de población”, explica Mercedes Ayuso, catedrática(教授)de Estadística Actuarial de la Universidad de Barcelona. “A partir de 2030 o 2035, el incremento será más significativo”, añade. “El modelo se creó en los setenta. Había prácticamente ocho personas trabajando por cada pensionista. Ahora somos cerca de 2,5 afiliados(参加者)por pensionista”, sostiene Ayuso. “Debemos mirar lo que han hecho en países similares al nuestro. El baby boom no es un fenómeno exclusivo de España. Hay que buscar una complementariedad(补充)del sistema público, aunque nunca sustituirlo. Por ejemplo, permitir compaginar la pensión con sistemas complementarios de empleo; o apostar(打赌)por un modelo como el sueco, en el que hay una pensión garantizada, pero los trabajadores aportan otra parte a cuentas individuales a lo largo de su carrera, así que deciden cuándo parar de trabajar. Otra opción es retrasar la jubilación(延迟退休)”, indica.

“El mayor éxito que ha conseguido la humanidad es que todo el mundo llegue a la vejez, y a veces parece que se trata como una desgracia(不幸)”, critica Julio Pérez. “En 1900, uno de cada cinco nacidos vivos en España no cumplía un año. Se compensaba teniendo muchos hijos. Se combatió primero la mortalidad(死亡率)infantil y después se logró aumentar la esperanza de vida”, que ya supera los 83 años. “El cambio social en España ha sido extraordinario y positivo. Pero hay que afrontarlo con tiempo y racionalidad(理性). El ciclo político dificulta estas decisiones porque traen consecuencias electorales. Los problemas a los que nos enfrentamos son a largo plazo(长期的). Requieren de pactos de Estado”, resume Elisa Chuliá.




文章来源:https://elpais.com/sociedad/2019/07/22/actualidad/1563813449_811194.html

页: [1]
查看完整版本: 社会现象:孩子不是一切