【中高级听力】Este oro brilla más
attach://13969.mp3Ejercicio 1
Escucha el reportaje e indica las frases correctas.
1. En el valle del Tonusco, en las montañas de Santa Fe de Antioquia se empezó a buscar oro hace 200 años.
2. El valle del Tonusco está en la parte este de Colombia.
3. Los indios usaban el mismo método que se utiliza actualmente en Santa Fe.
4. Por lo general, el trabajo de los buscadores de oro en Sudamérica es un oficio peligroso.
5. Los joyeros de Santa Fe trabajan el oro recurriendo a altas temperaturas y a ácidos.
6. Su manera de trabajar el oro es una técnica llevada a Espãna por los árabes.
Ejercicio 2
¿Cómo se dice exactamente en el reportaje?
Escucha otra vez y haz clic en las palabras azules para sustituirlas por la expresión del reportaje.
Y ahora nos vamos a Colombia para conocer una historia de buscadores de oro.
Mineros que buscan este precioso metal excavan la tierra de manera artesanal como hace 200 años.
En las montañas apartadas de Santa Fe de Antioquia nada rompe el equilibrio ambiental.
Dentro, sin embargo, los mineros echan sus lanzas contra la roca en busca de una piedra dorada que les cambie la vida.
Son mineros artesanales, buscadores de oro que utilizan técnicas ancestrales.
Las mismas que utilizaban los pueblos indígenas antes de la llegada de los españoles.
Los cestos de tierra y piedra que salen de la mina se limpian y se filtran junto a
un pequeño río también de manera artesanal.
La minería de oro en Sudamérica frecuentemente es un trabajo tóxico y peligroso, pero en este valle del Tonusco,
al occidente de Colombia, no se daña la naturaleza .
[...]
Es un oro que no es contaminado. Por ejemplo, aquí en nuestro taller, empezamos a trabajar el oro.
Lo quemamos e intentamos no utilizar ácidos.
答案:
练习一:3,4,6
练习二:
Y ahora nos vamos a Colombia para conocer una historia de buscadores de oro.
Mineros que buscan este preciado metal excavan la tierra de manera artesanal como hace 200 años.
En las montañas remotas de Santa Fe de Antioquia nada rompe el equilibrio ambiental.
Dentro, sin embargo, los mineros arrojan sus lanzas contra la roca en busca de una piedra dorada que les cambie la vida.
Son mineros artesanales, buscadores de oro que emplean técnicas ancestrales.
Las mismas que utilizaban los pueblos indígenas antes de que llegaran los españoles.
Los canastos de tierra y piedra que salen de la mina se limpian y se filtran junto a
un riachuelo también de manera artesanal.
La minería de oro en Sudamérica frecuentemente es un trabajo tóxico y peligroso, pero en este valle del Tonusco,
al occidente de Colombia, no se daña el medio ambiente .
[...]
Es un oro que no es contaminado. Por ejemplo, acá en nuestro taller, empezamos a trabajar el oro.
Lo quemamos y tratamos de no utilizar ácidos.
页:
[1]