- 注册时间
- 2012-11-14
- 回帖
- 0
- 主题
- 最后登录
- 1970-1-1
|
楼主 |
发表于 2012-11-14 19:06:07
|
显示全部楼层
En Madrid, además, hay que tener en cuenta a los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que funcionarán al 30% durante todo el día, excepto en aquellas líneas cuyos recorridos coinciden con los del metro, que irán el 20%. Los servicios mínimos de la EMT (un centenar de vehículos) que salían de las cocheras de Fuencarral se han incorporado al servicio sin dificultad entre grandes medidas de seguridad, con policías a caballo y en motocicletas escoltando a los autobuses fijados por los servicios mínimos.
El incidente más llamativo en la red de transportes madrileña se ha producido en Arganda del Rey, donde el lanzamiento de cadenas en el tendido eléctrico del Metro ha ocasionado la interrupción durante una hora del servicio, debido a los daños provocados en la catenaria. En Alcorcón, la quema de contenedores en la línea C-5 de Cercanías ha interrumpido el servicio, que ya se ha restablecido. La Asociación Gremial de Auto-Taxi ha destacado a través de un comunicado el "prácticamente nulo o inapreciable" seguimiento de la huelga por el sector, cercano al 4%.
En Andalucía, UGT afirma que el seguimiento de la jornada de huelga "ha sido del 100%" y que en Málaga no se han cumplido los servicios mínimos establecidos para los autobuses urbanos. En cuanto a puertos y aduanas, el sindicato asegura que el paro "también es total", de forma que "no ha habido incidentes reseñables". Los aeropuertos andaluces registran 17 cancelaciones, mientras que los trenes operan con normalidad.
En el metro de Bilbao, por su parte, los primeros datos apuntan a que este medio de transporte funciona al 50%, 20 puntos por encima de los servicios mínimos fijados, informa Javier Rivas. El secretario de Organización de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha admitido que la huelga general está teniendo un seguimiento "desigual" en esta comunidad autónoma. El motivo es que los sindicatos nacionalistas no están secundando la huelga. ELA, la central nacionalista mayoritaria en el País Vasco, y LAB, la otra central abertzale más relevante, se desmarcaron de la jornada de paro hace semanas.
Respecto al transporte aéreo, hasta las 5.30 se habían cancelado 131 despegues y aterrizajes en los aeropuertos españoles, mientras que 28 se pudieron llevar a cabo. AENA tiene programadas para la jornada 2.322 operaciones, de las que 1.344 están protegidas por los servicios mínimos. Se prevé que se cancelen 700 vuelos. "Hoy no se trabaja, hoy no se consume" gritan 12 integrantes de un piquete en la Terminal 2 de Barajas. Sólo hay 16 vuelos en pantalla hasta las dos de la tarde.
En cuanto a los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) que circulan en el norte de España, los servicios acordados llegarán al 40% en hora punta; en todo caso, si en un trayecto no se alcanzara un mínimo de dos servicios, este número queda garantizado. En el resto del día, se asegura que circulará el 25% de los trenes previstos. ADIF, por su parte, ha asegurado que habrá suficiente personal para garantizar la venta de billetes y la información, con un 11,9% de la plantilla.
En Valencia, la policía ha detenido a 14 personas, 11 en la avenida de Tarongers, donde un agente ha resultado herido cuando un piquete informativo de unas 70 personas que cortaba el tráfico de la avenida Tarongers "ha lanzado piedras y vallas a un grupo de policías", según la Delegación del Gobierno. Otro persona ha sido detenida en la avenida Cataluña por agredir a un policía con un paraguas.
La policía ha asegurado rápido el entorno del Congreso de los Diputados, en Madrid, donde esta tarde, a partir de las 19.30, hay una prevista una vigilia, siguiendo la línea de los últimos meses, en los que ha habido importantes concentraciones de protesta de ciudadanos contra las decisiones del poder político. Desde la medianoche los alrededores del Congreso están rodeados por vallas. Es imposible acceder al parlamento desde la Carrera de San Jerónimo, y también está cortada la circulación había la Plaza de Neptuno.
Los sindicatos han subrayado el seguimiento masivo en el sector industrial madrileño. Mariano Hoya (responsable de metales, construcción y afines de UGT), ha asegurado que ha habido un seguimiento del “100%” en las factorías de Peugeot, Bosch, Iveco, Thyssen Group y John Deere. En las puertas de esta última empresa José Ricardo Martínez (UGT) ha destacado la particularidad de esta huelga: “No es un paro como otro cualquiera. La gente se echa a la calle por las dificultades para llegar a finales de mes. Hay gente que haría huelga pero que no puede porque cobra 700 euros y tiene a toda su familia en paro”. Martínez ha destacado también un “seguimiento masivo a pesar de las amenazas y las coacciones de algunos empresarios”, informa Francisco Javier Barroso.
El primer gran acto de la huelga fue la concentración de anoche en la Puerta del Sol de Madrid de los piquetes informativos. En el acto participaron los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CC OO, Ignacio Fernández Toxo. Ambos llamaron a los trabajadores a no tener "miedo" a las amenazas de las empresas para que no secunden la huelga general y a denunciar cualquier presión patronal. Los dirigentes sindicales quieren una movilización masiva para frenar "el suicidio económico y social" que trae la política del Gobierno.
Los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT han afirmado que "no conciben un escenario de fracaso" de la huelga general y están convencidos de que tendrá una amplia participación. Es más, consideran que será el Gobierno quien fracase si no reacciona ante el "clamor social" que se expresará en toda España. Además se querellarán contra el Ejecutivo por los servicios mínimos fijados en seguridad privada.
La fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) ha comenzado el paro a partir del turno de las 21.45 de este martes, según han informado a Europa Press fuentes sindicales. La compañía calcula que se dejarán de fabricar unos 2.000 coches durante las 24 horas de paro, que equivale al volumen de unidades que se producen diariamente en Martorell. La dirección y el comité de empresa de Seat han pactado unos servicios mínimos que contemplan que 260 trabajadores (de los 13.000 totales) estén en las instalaciones realizando tareas de mantenimiento, logística y seguridad, entre otras.
En Nissan, el paro empezaba a las 22.00, también con el inicio del turno de noche, según han explicado a Europa Press fuentes del comité de empresa, que calculan que se dejarán de producir 550 vehículos durante las 24 horas de huelga. Los servicios mínimos pactados con la dirección de Nissan establecen que trabajen 35 personas, principalmente de mantenimiento.
La jornada de huelga general se ha iniciado a las 22.00 en la planta de General Motors-Opel en Figueruelas (Zaragoza), a la que sólo han accedido los servicios mínimos pactados entre el comité de trabajadores y la dirección de la empresa.
La producción en Volkswagen Navarra ha quedado paralizada en el turno de noche como consecuencia del seguimiento de la huelga general convocada por UGT y CCOO contra la política de recortes, según ha informado el presidente del comité de empresa de la fábrica, José Luis Manías.
El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha remitido una instrucción a las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) para que lleven a cabo las actuaciones necesarias a fin de garantizar mañana el derecho a la huelga y al trabajo de los que no se sumen a ella. La instrucción, a la que ha tenido acceso Efe, asegura que ante la convocatoria de huelga general, la Policía Nacional y la Guardia Civil "deberán realizar un esfuerzo para dar cumplimiento a su mandato constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana".
Interior insta a que ambos cuerpos, dentro de sus respectivas demarcaciones territoriales, actúen para garantizar el cumplimiento de los servicios mínimos establecidos. La instrucción señala los objetivos a proteger por parte de las fuerzas de seguridad, que deberán controlar las vías de acceso a los polígonos industriales para permitir la entrada y salida de trabajadores que no secunden el paro, "evitando la acción coercitiva de los piquetes que utilicen la violencia".
Además, harán hincapié en los mercados centrales de abastecimiento con el mismo objetivo, "dejando libres las vías de acceso, con la remoción de obstáculos permitiendo la circulación de toda clase de vehículos". Para las grandes superficies comerciales, la instrucción aconseja el control principalmente en las horas de apertura "con el fin de contrarrestar las obstrucciones en sus sistemas de acceso".
|
|