马上注册,结交更多好友,享用更多功能,让你轻松玩转社区。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有账号?立即注册
×
Cerca de 200 países acuerdan limitar el uso de gases de efecto invernaderoReunidos en la capital de Ruanda, cerca de 200 países han llegado a un acuerdo para limitar el uso de uno de los gases de efecto invernadero más nocivos. El acuerdo, legalmente vinculante, se espera que sirva para dar un impulso al pacto de París contra el cambio climático, que se firmó en diciembre pasado y entrará en vigor el 4 de noviembre. Los representantes presentes en Kigali se felicitaron por haber alcanzado un acuerdo que limitará el uso de gases de efecto invernadero más nocivos para el medio ambiente que el dióxido de carbono. El presidente del Instituto para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible, Durwood Zaelke dice :"Lo hicimos, conseguimos aquello por lo que vinimos. Este es un acuerdo histórico y obtendremos un nuevo impulso en la lucha contra el cambio climático tras París y justo antes de Marrakech. Así que tenemos una oportunidad para resolver el cambio climático." El jefe de la delegación india, Ajay Narayan Jha señala :"Es un momento histórico y estoy muy feliz por haber llegado a un punto en el que podemos alcanzar un acuerdo en la mayoría de cuestiones que tenemos encima de la mesa. Todas las partes crearon una atmósfera muy abierta y flexible y ese es el espíritu del protocolo de Montreal." Cerca de 200 países acuerdan limitar el uso de gases de efecto invernadero El acuerdo se centra en los hidrofluorocarbonos, o HFCs, presentes en aires acondicionados y refrigeradores. Los científicos alertan que estos gases son los contaminantes que se expanden a mayor velocidad y pueden llegar a ser 10 mil veces más potentes que el nocivo dióxido de carbono. El acuerdo, liderado por los países desarrollados, incluyendo EE. UU., limitará el uso de HFCs a partir de 2019. El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry indica :"Ningún país tiene derecho a darle la espalda a este esfuerzo y olvidarse del significado del trabajo multilateral. Nosotros elegimos cómo generar energía. Ahora el mundo nos mira para intentar salvar, literalmente, el planeta de las elecciones y acciones que hicimos los últimos 150 años o más." Aún así, la mayoría de los países en desarrollo mostraron sus preocupaciones por las aparentes brechas tecnológicas, que harán más caro y difícil la implementación inmediata del acuerdo. La cumbre acordó darle más tiempo a la mayoría de los países en desarrollo como China, naciones latinoamericanas y países insulares para que congelen el uso de HFCs a partir del 2024. Otros países en desarrollo como India, Pakistán, Irán, Irak y los países del Golfo reducirán el uso de estos gases a partir del 2028.
每日词汇 http://note.youdao.com/noteshare?id=ca3aff595c09da56a007a4321a803251
|